

En la medida de lo posible no intente refregar o retirar tierra o polvo adherido en seco ya que la fricción de estas partÃculas favorece el deterioro de la pelÃcula exterior de la lona, la cual es el primer filtro y escudo de protección.
Humedezca la superficie con abundante agua, con la ayuda de una escoba o cepillo de cerdas suaves refriegue homogéneamente la parte más gruesa de polvo saldrá fácilmente, ahora con una mezcla de jabón y agua (bastante espumosa) talle nuevamente la superficie con esta solución y ayuda del cepillo ahora con mucha más fuerza los residuos adheridos con mayor fuerza saldrán en esta pasada.
Enjuague con abundante agua y nuevamente con la ayuda del cepillo o escoba de cerdas suaves ayude a sacar los residuos de jabón espuma.
Si persisten residuos aparentes como manchas sobre la carpa en la zonas donde antes estaban las acumulaciones de polvo y tierra, se debe a que paso demasiado tiempo entre estas acumulaciones y su limpieza, por efectos de los rayos ultravioleta del sol quedan ya sellados contra la superficie de la carpa, precisamente por ello se aconseja que su mantenimiento sea regular, no solo por la apariencia si no por la vida útil de la cubierta.

Por temas prácticos la aspersión del agua es recomendable realizarla con la ayuda de una manguera, que le permita abarcar un mayor porcentaje del área, lo que es poco recomendable es el uso de hidro lavadoras de alta presión y si es el caso de usar en ningún caso dirigir de forma directa el chorro sobre la superficie de la lona, ya que la presión que estos equipos genera si puede llegar si no a rasgar si a debilitar la estructura de la carpa